25 de febrero de 2013

POLLO AL ESTILO KATSU DE WAGAMAMA


Como yo no estoy haciendo muchas recetas nuevas y a mi hija Blanca le encanta la comida oriental y no le da pereza ponerse a cocinar...pero si escribirla, le he pedido que me pase las recetas y asi las colgare por aqui por si a alguien le interesa.
Esta receta es de un restaurante de Londres y ha sido modificada para hacerla mas sencilla.
Realmente está muy buena, aunque yo apenas tomé salsa porque no puedo.


Ingredientes para 4 personas:
Para la salsa:
    1 Vaso de caldo de pollo
    1 Cucharadita de cebolla en polvo (se puede sustituir por una cebolla fresca picada muy fino)
    1 Cucharadita de ajo en polvo (se puede sustituir por 2 ajos)
    1 Cucharadita de jengibre molido (no es imprescindible)
    1 Cucharada de harina de maíz
    1 Cucharada de curry en polvo
    1 Cucharadita de miel
    1 Cucharadita de salsa de soja
Poner el caldo a calentar en un cazo y añadir el resto de ingredientes uno a uno mezclando continuamente.

El pollo:
    Dos pechugas de pollo
    Un puñado de harina para rebozar
    Pan rallado para rebozar (se le puede añadir semillas de sésamo)
    Huevo batido y sal
Cortar la pechuga en filetes. Rebozar con la harina, luego el huevo y después el pan.
Poner en una sartén con medio dedo de aceite a 180°C. Freír durante 3 minutos por cada lado.
Cortar en tiras y servir sobre arroz basmati cocido con sal y unos clavos de olor (o solo) y echar la salsa por encima.


24 de febrero de 2013

BIZCOCHO DE PLATANO SENCILLO


Hoy tenia en la nevera unos plátanos bastante maduros y voy a intentar hacerlos en un bizcocho a ver como me sientan...así ya tengo el desayuno o la merienda de esta semana.
Ingredientes:
3 plátanos
180 g. de azúcar
1 pizca de sal
• 4 huevos
• 80 g. de aceite de Oliva
200 g. de harina
• 1 Sobre de levadura royal

Tradicional:
Precalentar el horno a 190º.
Batir los huevos con el azúcar hasta que quede una mezcla blanquecina y espumosa.
Añadir el aceite. Triturar los plátanos y añadirlos a la mezcla anterior con cuidado para que no bajen los huevos.
Mezclar la harina con la levadura y se la añadimos poco a poco a la crema anteriormente batida.
Lo colocamos en el recipiente que va a ir al horno (en mi caso son tipo cake antiadherente y les he puesto un poco de mantequilla por dentro)
Metemos al horno unos 30 min. a 180º (el tiempo depende de cada horno) Lo pinchamos con un palillo y si ya está lo sacamos del horno y enseguida que podamos lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Una vez frío, lo podemos espolvorear con azúcar glass.

A maquina tipo Mycook o Thermomix:
Triturar los plátanos con el azúcar y la pizca de sal a velocidad 6.
Añadir los huevos y colocar la mariposa en las cuchillas.
Batir durante 4 minutos en velocidad 2.
Añadir el aceite y mezclarlo a la pasta anterior a una velocidad 2.
Quitar la mariposa.
Añadir la harina mezclada con la levadura, mezclar en velocidad 4 a 6 durante 20 segundos y terminamos de envolver con la espátula. Y el resto del proceso igual...



17 de febrero de 2013

BIZCOCHO CON MANZANA

Este bizcocho lo he hecho parecido al de calabaza.. pero he sustituido la calabaza por una manzana bien grande (pesaba 300 gr.) pero que he pelado y cortado a trocitos chiquitines y la he añadido a la masa en crudo.

Ingredientes:

1 manzana grande o 2 medianas
150 gr. de azúcar
270 gr. de harina de repostería
100 gr. de aceite de oliva virgen
3 huevos
50 gr. de leche
Un sobre de levadura Royal
1 c/c de canela molida
c/n de mantequilla y de harina (para el molde).

Elaboración:

Batir los huevos con el azúcar hasta que espumen, añadir el aceite y la leche y mezclar. Añadir la harina, la levadura y la canela y mezclar con movimientos envolventes hasta que todos los ingredientes se hayan integrado.
Pelar la manzana, retirar el corazón y cortarla primero en rodajas finas, después en tiras no muy finas y éstas en pequeños daditos. No hace falta añadirles limón si se incorporan a la masa inmediatamente, no entrarán en contacto con el aire y no se oxidarán, además la fruta se repartirá por toda la masa.
Precalentar el horno a 190º C con calor arriba y abajo.
Preparar el molde (yo lo he repartido en dos de cake) y untar con mantequilla, se puede espolvorear también un poco de harina. Verter la masa e introducir el molde en el horno bajando la temperatura a 180º C. Hornear el bizcocho de manzana durante 30 minutos o hasta que al pinchar con un palillo, salga limpio. Vigilarlo a partir del minuto 20.
Retira el bizcocho del horno y deja enfriar antes de desmoldar. Dejarlo sobre una rejilla hasta que se enfríe del todo.




31 de enero de 2013

TORTILLA DE PATATAS CON POCO ACEITE (APTA PARA VEGANOS)

La verdad es que está muy buena y sin tener que utilizar apenas aceite...con el truco del microondas. La foto casi no la hago porque ya habia empezado a comermela...*-*



Para 2 personas:

2 patatas

Cebolla al gusto

2 huevos (o Harina de garbanzos con agua para veganos)

1,5 cucharada de AOV

Sal



Pelar, lavar y cortar finas las patatas y la cebolla, colocar en un recipiente, añadir sal, el aceite, darle unas vueltas y taparlo. Colocar en el microondas y ponerlo 7' máx potencia, sacarlo, darle unas vueltas y volver a darle entre 5 y 7' mas.

Batir los huevos y si sobra aceite de las patatas echarlo en la sartén, mezclar las patatas con el huevo y cuajar la tortilla.

De esta forma ademas se evita estar delante de la sarten dandole vueltas para que no se te quemen las patatas.
*Para veganos sustituir los huevos por harina de garbanzos  mezclada con agua.

BIZCOCHO DE YOGURT EN MICROONDAS

Cuando hablamos de medidas tomamos como referencia el vasito del yogur secado para que no se nos pegue el azucar y la harina...La foto es del de microondas
Ingredientes:
- 1 yogur natural (yo de sabor limón)
- ralladuras de limón (yo no puedo)
- 3 huevos
- 3 medidas de harina (yo bizcochona)
- 1 sobre (16 g.) de levadura royal
- 2 medidas de azúcar (yo 1)
- 1 medida de aceite (yo media)

Preparación:
Poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batir hasta obtener una masa cremosa y homogénea. Verter en un molde para microondas previamente engrasado y con el fondo cubierto con papel de horno y tapar con una servilleta de papel. Cocinar durante 6 minutos a máxima potencia (800 w) y comprobar con un palillo que está cocido. Si no lo estuviese cocinar durante 2 minutos más.
Cuando esté templado, desmoldearlo y dejarlo enfriar sobre una rejilla. Una vez que esté completamente frío, espolvorear con azúcar glass y canela (yo no).
O si lo hacéis al horno poner en el horno precalentado a 180º con calor solo debajo durante una media hora.



He repartido la masa en dos recipientes de 19x19x6: Quería probar la diferencia de sabor del de microondas al de horno. El resultado ha sido apenas diferencias de sabor pero si de aspecto.



Una la he hecho en el microondas siguiendo las instrucciones de la receta y ha salido perfecto hasta el borde, pero de color pálido, quizás un poco de grill al final le quede bien. Ha subido 5 cm y está esponjoso.



La otra parte en convección (mi microondas tambien es de conveccion) 20' a 180º que se supone que es como un horno normal, a los 10' le he bajado la temperatura a 170º porque estaba muy tostada la superficie y al final ha sido un desastre, no ha subido tanto, solo 3 cm y por arriba estaba quemado y por debajo estaba crudo. Le he tenido que dar 2 minutos de microondas y se ha quedado compacto.

LA COMIDA Y LA SALUD

Llevo unos días que no pongo ninguna receta porque tengo un problema de salud y apenas puedo comer nada mínimamente elaborado...no puedo comer verduras, ni cereales salvo harina de trigo, ni legumbres, ni fruta (solo manzana o pera asada), ni grasas, salsas, frutos secos, dulces, chocolate, especias...la verdad es que en estos momentos te das cuenta lo que nos alegran la vida los condimentos y esos sofritos que son el alma de muchos guisos...
Una vez pasado el primer trago de solo poder comer caldo de pollo sin grasa, carnes magras o pescado y pasta, patatas, huevos, arroz y zanahoria cocidas, pero solo al horno o asado o al vapor...con un poco de sal y enseñándole el aceite de oliva apenas, he estado averiguando que podía hacer para que estuvieran apetitosas sin que me sentaran mal.
Después de ocho días sin comer y sin beber alimentada solo de goteros, no sabéis la alegría de mi primera manzana asada que me supo a gloria..y tomar leche con café descafeinado y unas galletas tostadas (que antes no me gustaban nada) y creer que estaba en el cielo...una patata asada con piel uhmm..que buena.
En casa, poco a poco he investigado y encontrado una forma de hacer una tortilla de patatas con una cucharada de aceite nada mas...un bizcocho para desayunar o merendar sin apenas grasa, flanes de sobre o de huevo poniéndoles poco azúcar, pasta con unos trocitos de jamón y queso...
También un bizcocho sin grasa y con puré de manzana que me salió fatal..lo intentare de 
otra forma.Un arroz con pollo y conejo y sin verduras asqueroso..
Tambien he descubierto el microondas para preparaciones sencillas, que yo solo utilizaba para calentar la leche.
En fin que todo pasara y espero volver a comer como siempre en unos meses..os pongo una receta de bizcocho adaptada que me parece muy interesante y rápida.

Por cierto que ya he llegado a la 26000 visitas y me encanta que me lean personas de USA, de Francia, Rusia, Alemania, Reino Unido, Ucrania, Portugal y por descontado que a todos los Sudamericanos los considero como de aquí de España...quiero decir que por el idioma común encuentro normal que entren de Mexico, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela etc. Incluso de Estados Unidos que son despues de España los que mas entran..Un saludo a todos..

24 de enero de 2013

SOPA CUBIERTA




Esta comida a mi me gusta mucho y sobretodo para el día de Navidad porque en Nochebuena cenamos tanto... que al día siguiente apetece algo no muy pesado, de hecho yo con este plato tengo suficiente.


Para unas 8 Personas:
Carcasas de pollo (yo he puesto 2 bandejas)
1 o 2 huesos de Jamón
350 gr. de carne picada de ternera y cerdo
5 huevos
Piñones
Perejil
1 Ajo
Pan rallado
Harina para rebozar
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Pan de molde
Agua

Preparación:
Ponemos en un puchero grande con agua y sal las carcasas de pollo y el hueso de jamón, lo dejamos cocer durante 1 hora, mientras se cuece vamos desespumando la capa que queda por arriba con un colador.
Ponemos en un bol la carne y la salpimentamos, añadimos un ajo prensado, piñones, perejil picado, un poco de pan rallado y la yema de 1 huevo. Lo removemos todo con un tenedor o con las manos y vamos haciendo bolitas pequeñas con las manos húmedas y las vamos pasando por harina. Cuando están todas, ponemos aceite de oliva en una sartén y lo calentamos, vamos friendo las bolitas por tandas.
Ponemos un cazo con agua a hervir donde iremos echando las bolitas a cocer durante 30 minutos añadiendo un poco de sal.
Cocemos el resto de los huevos lavados previamente hasta que ser hagan duros durante 15 minutos (podemos aprovechar para cocerlos el puchero grande del caldo o el de las bolitas de carne) o simplemente lo ponemos en un cazo con agua a cocer.
Cortamos cuadraditos de pan de molde o normal y lo freímos en aceite de oliva y lo dejamos sobre un plato con papel absorbente.
Una vez lo tenemos todo, mezclamos el caldo de las bolitas de carne con la misma cantidad de caldo de pollo colado de impurezas y lo servimos en los platos poniendo 7 u 8 bolitas de carne y el caldo que queramos, medio huevo cocido a trocitos y unas cucharadas de pan frito al gusto.
También se le pueden añadir menudillos cocidos (yo no pongo porque no me gustan)
Y al caldo le podemos cocer unos fideos de cabello de ángel.

23 de enero de 2013

ARROZ NEGRO (Arros Negre)




Este arroz se hace con sepia pero yo no tenia (si que tenia la tinta) y lo he hecho con langostinos y gambas y también está muy bueno aunque no es el tradicional..



INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
400 grs de arroz (yo he utilizado del delta del Ebro)
1/2 Kg. de gambas
16 langostinos grandes (o una sepia y su bolsa)
1 cebolla
2 tomates de pera pelados
2 dientes de ajo
3 o 4 bolsitas de tinta
1,2 l. de caldo de pescado (cuanto mejor esté,mejor nos saldrá)
aceite, pimentón dulce, sal al gusto y azafrán

PREPARACIÓN
Si lo hacéis con sepia...se corta a trocitos, también la cebolla y el tomate y se reservan. Se empieza sofriendo en aceite de oliva, en una paella, la sepia y cuando coge color se añade la cebolla y el tomate, cuando ya esta sofrito añadimos los ajos machacados, el arroz, un poco de pimentón y la tinta. Le damos unas vueltas.
Añadimos el caldo de pescado caliente, sal, hebras de azafrán y lo dejamos cociendo 10' a fuego vivo y 10' a fuego suave. Dejar reposar un poco y lo podemos servir con all y oli.

*En mi caso pelé los langostinos y los reserve, sofreí las cabezas y los caparazones para que les diera sabor y los tire. Fríe un poquito los langostinos y los reserve, añadí las gambas y ya la cebolla, el tomate etc..el mismo proceso que os he contado solo que 5' antes de finalizar la cocción coloque los langostinos.










2 de enero de 2013

APERITIVOS FRIOS Y CALIENTES

Este año hemos hecho menos cantidad...menos mal porque tampoco ha estado mal.
Lo que yo no he hecho no tengo la receta, los mios están en el blog, otros se ven claramente como se hacen.

  Rodajas de Foie con mermelada de tomate y de higos (esto estaba al centro de la mesa) 
 


 Ensalada de hojas, fruta y queso frito (en el blog)

Vasito con crema de berenjena, queso de cabra, mermelada de tomate y trocitos de cebolla frita y esparragos verdes.
  
  Triangulos de pasta filo rellenos de espinacas y queso roquefort con semillas de amapola, acompañado de una salsa de queso (en el cuenco pequeño)
 


 Tosta de morcilla de burgos con puerro frito y chorrito de crema de Modena 









ENSALADA CON HOJAS VERDES, FRUTA Y QUESO FRITO

Esta ensalada la hice para los entrantes de Nochevieja..pero también la había hecho para el centro de la mesa en otras comidas.
Es el cuenco de la derecha, se me olvidó hacerle foto

Ingredientes

Hojas de canónigos.
Hojas de rúcula.
Fruta cortada a cuadraditos
Pipas de girasol
Queso Camembert o Brie
1 huevo
Pan rallado
Aceite para freír
Vinagreta para aliñar (sal, vinagre de módena, aceite de oliva, miel, mostaza antigua)


Cómo se elabora:

Primero preparamos el queso frito: Lo cortamos en trozos, teniendo en cuenta el tamaño del recipiente en que lo vayamos a poner, batimos un huevo y pasamos los trozos por todos los lados y después lo pasamos por pan rallado, repetimos la operación (huevo y pan rallado) y lo dejamos en la nevera para que esté bien frío.
Colocamos en la ensaladera o en los recipientes, como es mi caso, unas hojas de canónigos, unas de rúcula, trocitos de fruta cortada a cuadraditos, que nos guste o que tengamos en ese momento (pera, manzana, persimon, plátano, fresas, granada) al gusto, yo he puesto pera y persimón. Añadimos las pipas que pueden ser de girasol o de calabaza o ambas.
Hacemos la vinagreta colocando en un botecito todos los ingredientes y agitándolo.
Ponemos un cazo con aceite de oliva a calentar y vamos friendo el queso por tandas para que no se nos enfríe el aceite y lo vamos dejando sobre un papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
Una vez terminado y a punto se servir aliñamos con la vinagreta y colocamos por encima los trozos de queso caliente.


29 de diciembre de 2012

RISOTTO DE SETAS (APTO PARA VEGANOS)


Hoy he hecho este arroz que me encanta, siguiendo las indicaciones de http://www.directoalpaladar.com/

Ingredientes para 4 personas

400 gramos de arroz arborio, 300 gramos de setas (he utilizado shiitakes), 1 vaso de vino blanco seco, 1 cebolleta, 4 dientes de ajo, 1 litro de caldo (puede ser de ave, de verduras o de jamón), 1 cucharada de tomillo, 2 cucharadas de perejil, 100 gramos de queso parmesano (O vegano), pimienta negra, aceite de oliva, mantequilla (o margarina) y sal.

Preparación
Se lava el arroz y se reserva. Pelar y picar la cebolla y los dientes de ajo, limpiar y trocear las setas y poner el caldo a calentar.

Poner al fuego una cazuela con una nuez de mantequilla o margarina  y un chorrito de aceite de oliva, cuando esté caliente, incorporar la cebolla y los ajos, sofreír un minuto a fuego medio-alto y agregar a continuación las setas troceadas y salpimentar al gusto.
Sofreír unos minutos sin que se dore demasiado e incorporar el arroz sin dejar de remover durante uno o dos minutos. Agregar entonces el vino y seguir removiendo hasta que haya sido absorbido, espolvorear el tomillo y reducir el fuego para empezar a verter el caldo caliente vaso a vaso.
Regar con el primer vaso de caldo el arroz e ir removiendo hasta que el grano lo absorba, entonces agregar otro vaso de caldo y repetir la operación hasta terminarlo. Estará listo en unos 20 minutos. Antes de retirar del fuego, rallar el queso parmesano sobre la cazuela y espolvorear el perejil, mezclar bien y listo. Dejar reposar un par de minutos con la cazuela tapada.
Ha salido muy bueno...aunque lo he hecho solo para dos.





28 de diciembre de 2012

PANELLETS DE PIÑONES Y DE COCO (APTO PARA VEGANOS)

Ya se que es uno de los dulces más tradicionales en Cataluña y el País Valenciano en el día de Todos los Santos, pero a mi para la cena de Nochevieja me apetecía hacerlos.
Hice una primera tanda de los de piñones para probar y la masa se me quedó muy blanda y aunque estaban muy buenos....eran un tanto desgarbados, cuando intentaba rebozarlos con los piñones en vez de quedarse por fuera, se quedaron por dentro. Creo que ha sido por culpa del boniato que yo lo hice cocido y se quedó muy liquido (en las recetas que vi, todos lo cocían y no se quejaban), hoy los he hecho con boniato que tenia mi hermana asado, que estaba bastante mas consistente y sin haberle puesto tanto azúcar estaba la masa muy buena.
Al final he hecho una mezcla de varias recetas y espero haber atinado con las cantidades...

Ingredientes para 40 piezas (han salido 24 de piñones y 16 de coco)

    500 gr. de Boniato asado, 350 gr. de almendra molida, 200 gr. de azúcar, 200 gr. de piñones, 100 gr. de coco rallado, 1 yema y 1 huevo entero.
Preparación:
Ponemos a hervir o a asar los boniatos, cuando estén tiernos, los ponemos en un bol y los aplastamos con un tenedor.
En el bol añadimos la almendra molida, el azúcar y la yema (los veganos no). Lo mezclamos todo hasta conseguir una pasta homogénea.
Separamos 2 porciones de masa, en la segunda echamos unas cucharadas de coco rallado y también lo mezclamos. Las guardamos tapadas con papel film en la nevera y los dejamos reposar todo un mínimo de 6 horas.
Precalentamos el horno a 180º C.
Después hacemos las formas con las distintas masas. Con la masa original formamos bolas del tamaño de una nuez aproximadamente y las hacemos rodar sobre piñones para cubrir toda la parte exterior del dulce (parece mucho 200 gr. para 24 pero no me ha sobrado ni un piñón)
Batimos un huevo y con la ayuda de un pincel de cocina pintamos cada uno de los panellets, que iremos colocando sobre la bandeja del horno, que habremos cubierto antes con papel para hornear. Para los veganos pincelar con una leche vegetal que sea dulce.
Las que les hemos puesto coco, las rebozamos con coco rallado y no se pincelan con el huevo.
Colocamos la bandeja en la parte central del horno y cocemos durante 15minutos o hasta que los panellets estén dorados, pero vigilando que no se tuesten demasiado.


Los panellets se comen fríos, es conveniente dejarlos reposar en un recipiente cerrado durante uno o dos días antes de su consumo. Se sirve con mistela.

P.D. La foto tiene su miga, porque parece que las de delante son mas grandes porque estan en primer plano....en realidad son mas grandes *-*



27 de diciembre de 2012

APERITIVOS CALIENTES 2ª TANDA


Esta es la segunda tanda de aperitivos (nos pasamos un monton) y despues venia el plato fuerte...que nos repartimos para llevarnos a casa, porque algunos no pudimos ni terminar con los aperitivos ...

Cuchara de gambas al azafran (esto estaba al centro de la mesa)
  
Cazuela de huevos rotos con patatas y jamón
  
 Tosta de Alcachofa envuelta en jamon con cebolla caramelizada



Tosta de manzana caramelizada con foie fresco

Croqueta de membrillo y queso Brie con salsa de yogurt (esta receta esta en el blog)
 

VASITO DE CREMA DE PERA Y JENGIBRE CON VIEIRA

Ingredientes 10 chupitos: (yo lo hice en vasito)
2 peras, peladas y cortadas en cubitos
2 c/s aceite de oliva
2 cebolletas finas, cortadas en aritos
1 diente de ajo, picado fino
1 c/c jengibre fresco, rallado
600 ml. caldo de verduras
100 ml. leche de coco
Curry en polvo
Sal
Cayena en polvo
10 vieiras pequeñas, limpias
Aceite de oliva
 

Preparación:
Sofreír las cebolletas y el ajo en una cazuela con el aceite, sin que se doren. Agregar el jengibre, las peras, el caldo y la leche de coco. Llevar a ebullición, bajar el fuego y dejar cocer durante 20 minutos. Triturar.
Aderezar la crema con el curry, la sal y la pizca de cayena.
Freír las vieiras en una sartén con un poco de aceite durante 2 minutos por cada lado. Pincharlas con un palillo y servirlas en el borde de los vasitos de crema.
Se puede sustituir la vieira por foie fresco o una gamba a la plancha.


APERITIVOS CALIENTES 1ª TANDA

Estos aperitivos los hicimos la Nochevieja pasada y todavía no los había colgado, lo he recordado al pensar en lo que hacer para este año y no recordar lo que comimos el pasado año (que memoria), pero afortunadamente le había hecho algunas fotos y al rescatarlas he visto que podía colgar alguna receta y las fotos de los aperitivos que realizamos entre Rosa, Elsa y yo. Los que yo hice puedo poner la receta..los que no hice intentare que me la den y de todas formas colgare las fotos para dar ideas...al postre no le hice fotos y no recuerdo nada (será que la noche me confunde)...

Primera tanda de aperitivos:
Chupito de crema de pera y jengibre con vieira 
Vasito de crema de coliflor con mermelada de tomate y foie (de estos ya teneis receta) 
 
Calabacin con requeson y olivada


Tosta de Morcilla con puerro y verduritas




 

23 de diciembre de 2012

FLAN CHINO MANDARIN NORMAL O DE NARANJA (APTO PARA VEGANOS)

Este es un flan que a mi me encanta y que vale para dietas (con leche desnatada y sacarina) y para personas con colesterol porque no lleva huevo. Es muy rápido de hacer porque no lleva horno y es muy socorrido.
INGREDIENTES:
  • 1 sobre de Flan Chino Mandarín o el que tengáis
  • 100 gr de azúcar
  • 500 ml de liquido (Leche desnatada o vegetal 
  • 1 naranja (la ralladura y el zumo)
  • caramelo líquido
ELABORACIÓN:
Yo lo he hecho en la Mycook..Ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 10 minutos, temperatura 90 ºC y velocidad 5.
Mientras caramelizamos 6 moldes individuales. Una vez terminado el tiempo, llenamos las flaneras y dejamos enfriar, metemos al frigorífico al menos una hora para que enfríe. Está más bueno de un día para otro.
También podemos hacerlo del modo tradicional al fuego siguiendo las instrucciones del preparado...Buen provecho!!

PATATAS A LA RIOJANA

Este es un plato estupendo para templar el cuerpo. Aunque los ingredientes son sencillos el resultado, será exquisito.
 Ingredientes para 4 personas.
1 chorizo de 125 gr. 
4 patatas grandes
1 cebolla
2 pimientos verdes
1 pimiento rojo asado o pimientos choriceros
1 guindilla picante (opcional)
1 cucharada de pimentón dulce 
2 hojas de laurel
Aceite de oliva virgen extra
Agua y sal.
Elaboración.
Pelamos y troceamos las patatas, picamos la cebolla y los pimientos verdes, quitamos las simientes a los pimientos choriceros y los ponemos a remojo en agua caliente para que se vayan hidratando, o si utilizamos pimientos asados los pelamos y cortamos en tiras , cortamos el chorizo en rodajas.
Ponemos una cazuela al fuego con aceite y sofreímos la cebolla, el pimiento verde, el chorizo y el laurel, añadimos la guindilla si la vamos a poner, agregamos el pimentón y cubrimos de agua.

En cuanto empiece a hervir añadimos las patatas, dejamos 15 minutos, agregamos el pimiento asado o la pulpa del choricero que sacaremos con la punta del cuchillo y lo añadiremos al guiso (yo he retirado la guindilla) y lo dejamos 5 minutos y lo comemos bien calentito.

Para adelantar en alguna ocasion, lo he hecho en olla expres, despues lo he destapado, le he añadido el pimiento choricero y lo he dejado cocer los ultimos 5 minutos destapado. 

Bueno, lo de la foto no tiene nombre, no se porque se ha colocado de perfil, yo la he hecho normal...cuando lo averigue ya lo arreglaré



27 de septiembre de 2012

HUMMUS Y HUMMUS ROJO


 Esta receta de hummus tiene la particularidad de llevar yogur, lo que hace que sea mas cremoso y a mi, que no me gustan los garbanzos, es la única forma de comérmelos...lo podemos tomar con pan de Pita recien tostado o con crackers.
Os he puesto un video que hizo mi hija para una prueba y que me parece muy bonico.

Ingredientes para 4 personas:

    1 bote de garbanzos cocidos
    1 yogur griego
    1 limón
    1 ajo
    Sal, pimienta, pimentón y comino
    Aceite de oliva
    Sésamo tostado

Elaboración:

Incorporamos en un vaso de batidora: Los garbanzos cocidos, un diente de ajo, la pimienta, el comino, sésamo tostado, un poco de pimentón, el zumo de medio limón, 1 yogur griego, aceite de oliva y sal. Trituramos todos los ingredientes. Emplatamos y servimos decorando con aceite, sésamo tostado y pimentón.

Nota: Podemos hacer hummus rojo añadiendo pimientos asados.
Acabo de hacer un hummus añadiendole tomates secos en aceite..tambien muy rico

15 de septiembre de 2012

POLLO SALTEADO CON VERDURAS

Esta comida la hago muchas veces en un Wok grande que tengo, porque cuando empiezas a saltear las verduras ocupan mucho espacio, ademas es una comida que nos encanta y le podemos poner las verduras que tengamos en la nevera..yo he puesto lo que tenia, pero se puede poner berenjena,incluso manzana..y en vez de pechuga también puedes poner restos de ternera que sea tierna, algún filete desparejado etc..


INGREDIENTES (para 3 o 4 personas):
2 pechugas de pollo troceadas a tacos
1 Cebolla grande
1 Calabacín
1 Pimiento rojo Y 1 verde
3 zanahorias
250 gr. de champiñones
Un puñadito de almendras o avellanas
Aceite de oliva virgen extra
Salsa de Soja
1 copa de brandy o Jerez seco
Sal y pimienta


  PREPARACION:  
  1. Cortar el pollo en trozos medianos, sazonar y rehogar con el aceite en una cazuela. Cuando esté dorado, retirar del fuego y reservar.
  2. Sofreír las almendras y reservar machacándolas un poco en el mortero.
  3. Cortar la cebolla y sofreírla en la misma cazuela hasta que esté transparente. Añadir el resto de la verdura troceada: Las zanahorias, el calabacín, el pimiento y los champiñones. Remover bien.
  4. Echar el pollo y las almendras y añadir un buen chorro de coñac y seguir dándole vueltas, añadir la salsa de soja al gusto y probar para rectificarlo de sal y pimienta. Dejar cocer removiendo de vez en cuando, hasta que se evaporen un poco los liquidos. Servir caliente.

13 de septiembre de 2012

CANELONES DE ATUN Y HUEVO

Estos canelones no los había hecho nunca y seguro que están muy buenos, quería usar atún así que he buscado una receta que creo que repetiremos mas veces...me han salido 20 canelones que he repartido en dos recipientes.
Ingredientes 4 personas :
    Láminas de canelones (3 o 4 x persona)
    3 huevos
    150 g de atún en aceite
    150 g de cebolla
    Queso rallado al gusto
    1 taza de salsa de tomate
    3 tazas de bechamel (leche, mantequilla,harina, nuez moscada y pimienta)
    Sal y orégano
    Aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
Para hacer la bechamel, derretir la mantequilla en una sartén o cazo, añadir la harina y darle unas vueltas para tostarla un poco. Añadir la leche poco a poco. Sazonar y añadir una pizca de nuez moscada y pimienta. Cocinar a fuego medio sin parar de remover hasta que coja la consistencia deseada. Reservar.
Introducir los huevos en una cazuela con abundante agua a punto de hervir y cocerlos durante 12 minutos. Dejar enfriar hasta que podamos pelarlos. Mientras tanto pochamos la cebolla con un poco de aceite y sal.
Triturar los huevos con la cebolla pochada y el atún hasta conseguir una pasta espesa. Reservar.
Poner en una cazuela abundante agua con una pizca de sal. Cuando hierva, incorporar las láminas de canelones una a una y dejar cocer el tiempo que ponga en el paquete. Escurrirlas y colocar sobre un paño limpio. Rellenar los canelones con la pasta de huevo y atún y enróllalos.
Espolvorear la salsa de tomate con orégano y extenderla en el fondo de una fuente apta para el horno. Introducir los canelones, cubrir con la bechamel y espolvorear con queso rallado. Hornear (con el horno previamente caliente) durante 8 minutos a 200º.