Mostrando entradas con la etiqueta Arabe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arabe. Mostrar todas las entradas

2 de agosto de 2013

DÜRUM KEBAB MIXTO

Esta semana encontramos en el Lidl estas Tortillas llamadas Dürum, que se utilizan para hacer los kebabs y que son como el doble de grandes que las Mejicanas con las que hacen Burritos o Quesadillas y aunque nosotros no tomamos Kebabs habitualmente, solo lo he comido en Berlín en un restaurante Turco, nos decidimos y probamos a hacerlas en casa. Y no están nada mal, yo solo puedo con media, pero del resto siempre hay quien da buena cuenta.
Ahora las hago con las tortillas mejicanas y yo me tomo una y los demás dos.

Ingredientes:
Cordero o ternera o pollo (pueden ser restos)
Dürum o Tortillas de harina de trigo
Calabacín
Pimiento rojo y verde
Para el adobo de la carne:
Aceite de oliva virgen extra al gusto
2 Dientes de ajo prensados
1 cs de vinagre
1/cs de zumo de Limón
1 cc de mostaza
Pimentón al gusto que puede ser picante
Orégano molido
Pimienta negra y sal
Perejil
Para la salsa:
1 Yogur natural sin azúcar (el griego sale muy bien)
1 cc de Ajo en polvo
1 cs de Mayonesa
1 cs de zumo de Limón
Sal y Pimienta
1 cs de aceite de oliva virgen extra
1 Pizca de albahaca
Para la ensalada (puede ser a gusto de cada uno)
Lechuga
Tomate pelado
Zanahoria rallada
Cebolla

Preparación:
Prensar los 2 dientes de ajo y mezclar con todos los ingredientes del adobo (Reservaremos una cucharada de limón). Trocear la carne (yo suelo utilizar pechuga) y mezclarlo bien con el adobo, dejar en la nevera un mínimo de tres horas y si se puede toda un noche
Preparamos la salsa uniendo todos los ingredientes en un bol, lo del yogur sin azúcar no es broma (yo me equivoque en una ocasión y la salsa estaba muy rara)
Doramos la carne en un Wok o sarten a fuego Medio/fuerte (no poner todo el adobo ya que no se dorará la carne y quedara como hervido)

Dorar el Dürum 1 minuto vuelta y vuelta en la plancha sin aceite.
Preparar la ensalada en el momento y poner un poco encima de cada Dürum o Tortilla, poner un poco de carne por encima, las verduras que tengamos preparadas y agregarle una cucharada de salsa de yogur. Cerrarlo y a comer.
Hoy lo hemos hecho con los restos de cordero de la caldereta.

La verdad es que se puede hacer un poco como queramos, ponerle verdura o no, poner la cebolla cruda o pasada por la sarten, realmente lo importante es el adobo de la carne y la salsa de yogurt, a veces solo le pongo cebolla caramelizada y unos trocitos de tomate crudo y está impresionante. Y tambien se pueden sacar todos los elementos a la mesa y que cada uno se ponga lo que le apetezca.

27 de septiembre de 2012

HUMMUS Y HUMMUS ROJO


 Esta receta de hummus tiene la particularidad de llevar yogur, lo que hace que sea mas cremoso y a mi, que no me gustan los garbanzos, es la única forma de comérmelos...lo podemos tomar con pan de Pita recien tostado o con crackers.
Os he puesto un video que hizo mi hija para una prueba y que me parece muy bonico.

Ingredientes para 4 personas:

    1 bote de garbanzos cocidos
    1 yogur griego
    1 limón
    1 ajo
    Sal, pimienta, pimentón y comino
    Aceite de oliva
    Sésamo tostado

Elaboración:

Incorporamos en un vaso de batidora: Los garbanzos cocidos, un diente de ajo, la pimienta, el comino, sésamo tostado, un poco de pimentón, el zumo de medio limón, 1 yogur griego, aceite de oliva y sal. Trituramos todos los ingredientes. Emplatamos y servimos decorando con aceite, sésamo tostado y pimentón.

Nota: Podemos hacer hummus rojo añadiendo pimientos asados.
Acabo de hacer un hummus añadiendole tomates secos en aceite..tambien muy rico

17 de mayo de 2011

TABULÉ, TABOULÉ O TABOULET


El tabulé (del arabe Tabbula) es una receta de una especie de ensalada fría a base de sémola de trigo. En la zona de Libano se hace con una semola de trigo que se llama Bulgur, en el Magreb se hace con Cus-Cus.

Yo lo suelo preparar en verano aunque con el calor que hace este año ya lo he adelantado y lo hemos comido hoy. Me gusta mucho su sabor y lo facil de la preparación.

Normalmente suelo utilizar el cous-cous ya precocido y con especias, ya que permite elaborar esta receta en apenas unos minutos.

Ingredientes:

250 gr. de cous-cous precocido (yo lo compro en un hipermercado)
3 tomates
1 cebolla
1/2 pimiento rojo
1 pepino
Zumo de 1 limon. (esto es un poco al gusto y pueden ser 2 o 3)
Aceite de oliva extra virgen, al gusto.
Una pizca de sal marina.
Aceitunas negras sin hueso.

2 cucharadas soperas de hierbabuena o menta fresca bien picadita.
1 cucharada sopera de perejil o cilantro en hojas picado bien fino.
Una cucharadita pequeña de comino.

Elaboración:

Tras poner el cous-cous precocido dentro de un recipiente verteremos sobre él 300 ml de agua hirviendo y 1 cucharada de aceite y lo tapamos con un paño.
Trascurridos unos cinco minutos el cous-cous ha absorbido toda el agua y ya está listo. (o seguir las indicaciones del fabricante)
Con un tenedor removemos el cous-cous de modo que quede sueltecito.
Cortamos muy pequeñito en cuadraditos la cebolla, el pimiento, el pepino y los tomates. Los añadiremos al cus-cus y los removeremos bien. A continuacion le añadimos las especias. (yo no lo hago porque lo compro con especias añadidas), le echamos el limon, sal y un poco mas de aceite y lo removemos.
Las aceitunas las pondremos encima para crear más colorido.
Lo introducimos en el frigorífico hasta que esté bien fresquito. 

Las cantidades la verdad son muy relativa ya que eso va a gustos.
En general es muy importante intentar que no predomine ningún sabor, hay que crear una sensación de mezcla de aromas.

5 de junio de 2009

TARTA TURCA DE NARANJA


He encontrado esta receta en internet y la estoy haciendo, tiene muy buena pinta y la peculiaridad que tiene, es que no lleva harina ni lacteos ni grasas, salvo la de las almendras molidas.

La receta se la dedico a los que tienen alguna intolerancia....

Ingredientes:
3 naranjas grandes enteras sin pelar
450 gr. de azucar moreno
350 gr. de almendra molida
200 gr. de coco rallado
6 huevos
1 cucharadita de levadura
el zumo de un limon grande

Preparacion:
Poner las naranjas lavadas y enteras a cocer con agua en una olla a presion rapida durante 60 minutos, la mia es ultrarapida y se ha hecho en 20 minutos. Dejar enfriar las naranjas y cuando estén tibias las haceis puré.
Yo he utilizado la My Cook para rallar la almendra, hacer el pure y batir los huevos.
Batir los huevos y añadirlos al puré así como el resto de ingredientes. Incorporarlo todo y poner en un recipiente forrado con papel de horno o engrasado con mantequilla.
Introducir en el horno precalentado a 180º durante 60 min aproximadamente.

la sugerencia de presentacion es haciendo un glaseado con azucar, zumo de naranja y tiritas de la piel , asi como ponerle, piñones o almendras.
Yo creo que le pondré chocolate, bien por encima o servirlo como salsa para acompañar.

Ya os contare como sale, y pondré la foto.
Está espectacular...y la foto puesta.

14 de marzo de 2009

KAAB AL GHAZAL (Cuernos de gacela)

Hoy tenemos cena de vecinos en casa de Jose y Menchu, tomaremos CalÇots que han traido desde Cataluña sus cuñados, la salsa Romescu que los acompaña y el tiramisú de postre los ha hecho Elsa . El dueño de la casa esta haciendo Mongetes con butifarra y embutido a la brasa como alternativa, Rosa está preparando aperitivos y yo me he atrevido con unas pastas para el café que son la primera vez que hago, pero que probé en casa de Carmen y Vicente y que estaban deliciosas. Ya contaré que tal están porque de momento estan recien hechas y las veo un poco tiesas. Mi madre dice que quizas mañana estén mejor. Enfin...

Aqui os pongo la receta por si os apetece.


Ingredientes para el relleno:
- 300 gr. de almendras peladas.
- 120 gr. de azúcar.
- 50 gr. de mantequilla.
- 1 cucharadita de Canela.
- 2 cucharadas de Agua de flores de azahar.

Ingredientes para la pasta brisa:
- 50 gr de agua .
- 350 gr. de harina.
- 150 gr de mantequilla.
- 1 huevo
- Azúcar glass.

Para la pasta de almendras:
Ablandar la mantequilla y añadirle las almendras molidas, el azúcar, una cucharadita de canela molida y dos cucharadas de agua de flores de azahar. Hacer cilindros de 5-6 cm. de longitud y 1'5 de ancho.

Para la masa:
Amasar la harina con el huevo, la mantequilla y el agua hasta obtener una masa maleable. Yo la he hecho en la Mycook 2 minutos vel.amasado. Extenderla con el rodillo y cortar tiras de unos 10 cm. de ancho. Colocar sobre ellas los cilindros de pasta de almendras en el centro de forma perpendicular y doblar como si fuera un croisant. El borde exterior aplanarlo y doblar los "cuernos", dándoles forma de media luna. Colocarlos en una bandeja de horno y cocer en el horno a 180º durante 30 minutos o hasta que estén dorados.

Sacar, dejar enfriar un poco y salpicar con el agua de flores de azahar y espolvorear el azúcar glass.
 
Como decia un poco mas arriba las primeras que hice seguí las instrucciones de varias recetas que encontre en internet en las que la masa estaba compuesta de 400 gr de harina, sal y agua templada, pero a mi me salieron durisimas.. asi que he cambiado la receta.