17 de julio de 2013

PASTA CON PERAS, QUESO Y NUECES (APTO PARA VEGANOS)

He buscado una receta de salsa diferente a la que solemos utilizar y no está mal esta si te gustan los quesos azules, la mezcla de la pera con el queso y el resto queda bien.

Ingredientes (para dos personas)
200 gr. Pasta Fuselloni (Tornillos grandes)
Una cebolla morada
Un diente de ajo
Dos cucharadas de zumo de limón
250 ml de caldo de verduras
125 ml de vino blanco
1 Pera grande
10 nueces peladas
75 gr de Queso Gorgonzola o Azul o Roquefort (o azul de veganos)
Aceite de oliva

Preparación
:
En dos partes de caldo por una de vino blanco, cocemos la pera pelada y cortada en trozos durante unos 10 minutos y reservamos.
Sofreímos en una satén con aceite de oliva la cebolla cortada en aros, el ajo picado, y lo dejamos pochar hasta que la cebolla comience a dorarse. Añadimos los trozos de pera, las nueces (podemos dejar alguna para adornar), la pera con el liquido de la cocción y el zumo del limón. Dejamos cocinar todos los ingredientes otros 10 minutos, añadiendo más líquido si se nos queda seco.
Añadimos el queso cortado en daditos y lo dejamos fundirse.
Mientras tanto, habremos cocido ya la pasta, y una vez escurrida, repartimos sobre ella la salsa de peras, nueces y queso. Servimos muy caliente

Si nos gustan los contrastes de sabores, podemos añadir una cucharada de azúcar moreno a la mezcla de ingredientes, cuando se esté pochando la cebolla, o tras añadir las peras y nueces pero antes del queso para que le de tiempo a derretirse y mezclar su sabor con los demás ingredientes.


14 de julio de 2013

BIZCOCHO DE CEREZAS


Me encantan las cerezas...me recuerdan al verano y a mi Padre que tenia un cerezo imménso y del que pocas veces podíamos disfrutar, sino eran los pájaros, eran los que se pasean por los huertos a ver que pillan, de todas formas estaban buenísimas...y como no puedo tomarlas crudas me estoy aprovechando haciendo tartas y bizcochos. Este es del blog de derechupete y ha salido muy fino y esponjoso, así ya tenemos para tomar en el desayuno.
Según cuenta Alfonso, las cerezas tienen una fibra soluble que ayuda a controlar los niveles de colesterol malo en la sangre, además tiene una aporte considerable de vitamina C, A, b3, caroténos y potasio. No quiero decir que este bizcocho no engorda pero es una opción muy buena para desayunar por la mañana. 

Ingredientes
300 g de harina de trigo.
200 g de azúcar blanquilla
200 g de cerezas
1 yogurt natural (125 g)
1 sobre de levadura química tipo Royal
4 huevos grandes
La ralladura de una naranja
100 g +20 gr de mantequilla
1 cucharada de esencia de vainilla
1 pellizco de sal
50 ml de ron añejo y 1 cucharada de coñac

Preparación: 
Lavamos bien las cerezas y las cortamos por la mitad para sacar el hueso. En un cazo echamos 2 cucharadas de mantequilla y calentamos hasta que nos quede líquida. Añadimos las cerezas y cuando empiecen a soltar su jugo echamos una cucharada de brandy y 50 ml de ron. Removemos de vez en cuando y las dejamos cociendo durante 10 minutos a fuego medio. Lo retiramos y dejamos enfriar.  
Lavamos la naranja y la rallamos sin llegar a la parte blanca y reservamos. 
Para que sea más fácil la preparación debemos tener todos los ingredientes a temperatura ambiente y preparados. La mantequilla tiene que estar  blanda pero no líquida. Yo lo he hecho con la batidora eléctrica con varillas

En un bol grande batimos la mantequilla y el azúcar hasta que nos quede una masa esponjosa y suave, añadimos la cucharada de esencia de vainilla y seguimos batiendo, continuamos añadiendo los huevos de uno en uno. La mezcla tiene que quedar suave y cremosa. Echamos a la anterior mezcla la levadura química con la harina tamizada, el yogur y la ralladura de la naranja. Batimos con la batidora hasta que no queden grumos. 
Vertemos la mezcla en el molde untado de mantequilla y enharinado y justo antes de meterlo en el horno metemos con una cuchara las cerezas con su jugo. Parece raro ver las cerezas con el jugo sobre la masa que está densa, pero sale bien. Precalentamos el horno a 200º 10 minutos antes de meter el bizcocho. Lo metemos en el horno a 180º (170º si es con aire) durante unos 35 a 40 minutos hasta que la superficie esté bien dorada, los últimos 10 minutos lo cubrimos con un trozo de papel de aluminio para que no se nos queme. Pinchad con un palillo de vez en cuando para ver si el bizcocho está hecho, hasta que salga limpio, pero no antes del minuto 20).  
Una vez fuera del horno, dejamos que se temple un poco y lo ponemos sobre una rejilla a que se enfríe y una vez esté totalmente frío lo pondremos en un plato o bandeja y lo mantendremos tapado con papel film o en una bolsa apta para alimentos, cuidando que esté bien cerrada para conservarlo más días sin que se quede seco. 



10 de julio de 2013

SALSA PESTO PARA PASTA (APTO PARA VEGANOS)



Esta salsa viene muy bien tenerla preparada porque te saca de un apuro en los momentos en que no sabemos que salsa utilizar rápidamente para un plato de pasta, yo suelo hacer esta cantidad y la guardo en un bote de cristal en la nevera, donde aguanta bastante. Además de que me encanta.

Ingredientes para 250 ml.:
150 ml. Aceite de oliva virgen Extra
60 gr. Queso Grana Padano o Parmesano regiano rallado, o vegano
50 gr. Piñones
10 Hojas de albahaca
¼ de Ajo (al gusto)
Sal gruesa marina

Elaboración:
Echamos en un mortero los piñones que pueden estar previamente dorados en una sartén con unas gotas de aceite, añadimos unos granos de sal, las hojas de albahaca y el ajo.

Machacamos, añadimos el aceite de oliva y removemos. Incorporamos el queso rallado, en mi caso Grana Padano y volvemos a machacar todo el conjunto. Probamos el punto de sal y ya tendremos lista nuestra Salsa al Pesto para usar, por ejemplo, con unos espaguetis cocidos o una pasta rellena que habremos cocido según las instrucciones del fabricante.

7 de julio de 2013

MOJE (ENSALADA) (APTO PARA VEGANOS)


Hoy he visto el post de  webosfritos sobre su Moje y me he sentido muy identificada.
Que alegría que me ha dado, ver el Moje de toda la vida que se ha hecho en mi casa pero con las cantidades medidas...aunque prácticamente es tal y como nosotros lo hacemos, lo que me ha gustado es que “Su” lo hace con tomate natural..
Mis padres hacían conserva de tomate de su huerta...pero desde que falleció yo no lo había vuelto a hacer....no me apetecía y ademas el sabor de esos tomates no tenían sustituto (y mira que he probado) La que me dio pena es mi madre que no recuerda haberlo comido.
Aprovechando que vivo en la huerta, que es la temporada del tomate valenciano que dura poquísimo (me refiero a la temporada), que un vecino agricultor nos vende algún “Basquet” que nos repartimos entre las vecinas, ya que es un tomate muy bueno, que madura muy rápidamente y se tiene que consumir rápido, bueno pues que enseguida me he puesto a ello y ya tengo el moje enfriándose en la nevera.

Ingredientes
1 kilo de tomates
½ cebolleta fresca (Yo puse menos)
4 huevos cocidos
120 gr. de aceitunas verdes
150 gr. de bonito en aceite
Sal
50 ml. de aceite de oliva virgen extra

*Para Veganos sustituir los huevos por dados de tofu y sustituir el bonito por alga nori.

Preparación:
Cocer los huevos 10 minutos desde que empiecen a hervir y enfriarlos. Pelar los tomates, escaldándolos previamente 5 segundos en agua hirviendo y enfriarlos a continuación.(Yo aproveche el agua de los huevos para escaldar los tomates)
Partir los tomates en trozos y ponerlos en una fuente, echar el bonito, la cebolleta cortada muy pequeñita, los huevos partidos a trozos y las aceitunas. Echamos sal y el aceite de oliva virgen extra. Y a enfriar y después a mojar pan.
¿O porque creíais que se llamaba Moje?





3 de julio de 2013

CLAFOUTIS (TARTA) DE CEREZAS


Hoy tenia unas cerezas enormes y buenisimas y como no puedo comerlas crudas y ademas tenia ganas de probar este postre pues me he decidido a hacerlo..en algunas recetas no le quitaban los huesos porque opinan que da mas sabor, yo se lo he quitado porque me daba miedo que alguien al masticar se hiciera daño. También en otras sustituían gran parte de la harina por almendra molida y quitaban la mantequilla, y en otros cambiaban la leche por nata.
Tendré que probarlos...yo he puesto 600 gr.  de cerezas y he mantenido el resto de proporciones de los ingredientes y quizás por ello no esta muy dulce, aunque a mi me ha gustado así. Mañana veré si esta mejor que hoy.

Ingredientes:
60 gr. de mantequilla derretida
100 gr. de harina
100 gr. de azúcar
4 huevos
250 gr. de leche
400 gr. de cerezas
Las simientes de una vainilla
Una pizca de sal

Preparación:
Mezclamos la harina con el azúcar; añadimos la mantequilla derretida, los huevos, la vainilla, la sal y la leche. Batimos hasta que la mezcla esté homogénea. Dejamos reposar la masa una media hora. Precalentamos el horno a 180º.
Engrasamos un molde, deshuesamos las cerezas y las colocamos en el fondo, echamos por encima la masa y lo golpeamos ligeramente el molde para que se distribuya bien. Horneamos de 30 a 35 minutos a 180º, hasta que la superficie se dore. Desmoldeamos y dejamos enfriar en una rejilla.
Lo hemos tomado con un poco de nata montada.


Para quitarle el hueso a las cerezas existen aparatos, si no los tenéis intentar con un palillo empujar el hueso de atrás hacia adelante, en mi caso como eran tan grandes las he partido por la mitad y tranquilamente les he quitado el hueso...o sea lo que veis en la foto son medias cerezas.

30 de junio de 2013

WOK DE POLLO Y VERDURAS CON SALSA KORMA


Hoy hemos comido este wok con una salsa diferente... la parte de las verduras y la carne la he hecho igual que el otro wok, solo cambia la salsa y la hemos tomado con arroz basmati. A pesar de llevar tanta especia es bastante suave.

Ingredientes:
1 pechuga de pollo troceadas a tacos y restos de solomillo de ternera
1 Cebolla
2 Calabacines
250 gr. de champiñones
3 zanahorias
Aceite de oliva virgen extra
Salsa Korma
Sal
PREPARACION:
Cortar el pollo y la ternera en trozos medianos, sazonar y rehogar con el aceite en una cazuela. Cuando esté dorado, retirar del fuego y reservar.
Cortar la cebolla y sofreírla en la misma cazuela hasta que esté transparente. Añadir el resto de la verdura troceada: Las zanahorias, el calabacín y los champiñones. Remover bien.
Echar la carne y seguir dándole vueltas, añadir la salsa Korma y dejar cocer a fuego lento unos 15 minutos. Servir con arroz basmati cocido.


La salsa la he comprado hecha...lleva los siguientes ingredientes: Nata, cebolla, yogurt, azúcar, maicena, almendra molida, tomate concentrado, crema de coco, comino, cilantro, cúrcuma, pimentón, cardamomo, canela, jengibre, chile, aceite, zumo de limón, leche y mostaza.

GAZPACHO DE SANDIA (APTO PARA VEGANOS)




Tenia en la nevera media sandía que no se la comía nadie y ocupaba bastante sitio por lo que me puse a buscar y encontré esta receta y aunque con alguna modificación ha quedado bastante pasable y a mi me ha sentado bien a pesar de no poder tomar verduras y frutas crudas.... lo he sacado a la mesa como un pequeño entrante.

Ingredientes: 

400 gramos de sandía (sin piel ni pepitas), 2 tomates maduros, 1/4 de cebolla, 1 pepino pequeño, 1/4 de pimiento rojo, 50 gramos de pan duro, aceite de oliva, sal, pimienta y vinagre.

Preparación: 

Ponemos a remojo el pan. Pelamos los tomates y los troceamos. Limpiamos y troceamos la cebolla y el pimiento. Pelamos y troceamos el pepino. Troceamos las carne de la sandía, le quitamos las pepitas que podamos encontrar y la colocamos en la jarra trituradora. También añadimos a la jarra los tomates, la cebolla, el pimiento, el pepino y el pan remojado y bien escurrido. Lo aliñamos con un chorro generoso de aceite, un chorro de vinagre, una pizca de pimienta y sal. Lo trituramos hasta conseguir que tenga una textura fina. Se le puede pone agua pero yo creo que no hace falta ya que la sandía es casi toda agua. Lo probamos para comprobar que el aliño esté a nuestro gusto, rectificamos si es necesario y guardamos en la nevera hasta el momento de servir. Podemos ponerle por encima unas virutas de jamón serrano, rebozar algunas gambas o langostinos y freírlos, colocando dos encima de cada plato.

*Para veganos podemos poner unos frutos secos.

Si tenemos una maquina tipo Mycook o Thermomix :
Ingredientes para 2 raciones:
  • 350 gr. Tomate (pelado)
  • 300 gr. Sandía
  • 20 gr. Cebolla
  • 20 gr. Pimiento rojo
  • ½ Diente de ajo
  • 10 gr. Aceite de oliva
  • 5 gr. Vinagre (suave)
  • 1 pizca Sal y Pimienta
Preparacion:
Verter todos los ingredientes limpios y cortados a trozos en la jarra. 
Programar 2 minutos. Velocidad 7-10 progresivamente.
Reservar en el frigorífico hasta el momento de servir para que este bien fria.


23 de junio de 2013

SOLOMILLO DE CERDO CON HUMUS

Esta es otra forma de hacer el solomillo que aunque tiene un poquito de trabajo, el resultado es espectacular...

Ingredientes para 6 personas:
- 3 solomillos de cerdo
- comino, nuez moscada, sal y pimienta
- 200 ml. de vino de jerez semi seco
- 400 de caldo de carne
-Miel y aceite de oliva virgen extra

Humus
- 1 bote de garbanzos cocidos de 500 gr.
- 1 cucharada de tahini
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
- comino molido
- pimentón picante
- sal y pimienta
- pan de pita

Mermelada de cebolla
- 1kg de cebollas
- 2 cucharadas de mantequilla
- 180 ml. de mitad vinagre de Módena y de Jerez
- 250 gr. de azúcar
- ½ l de vino tinto

Como hacer la mermelada de cebolla
Cortar las cebollas en rodajas finas. Rehogarlas con mantequilla a fuego lento hasta que se ablanden, en una cazuela de fondo grueso. Añadir el azúcar, dar unas vueltas para que tomen color y añadir los vinagres y el vino. Cocer muy lentamente (2 horas) hasta consumir todo el líquido.
Sazonar el solomillo con nuez moscada, comino, sal y pimienta. Mezclar aceite de oliva con miel. Embadurnar la carne. Dorar en la sartén y retirar.
Desglasar la sartén donde hemos dorado la carne con un vaso de jerez, reducir y añadir 2 vasos de caldo de carne y una rama de romero. Reducir a la mitad. Engordar con 1 cucharadita de maizena. Hasta aquí se puede hacer el día anterior. (A ni se me ha espesado demasiado)
Meter los solomillos al horno a 180º unos 15 minutos. Deben de quedar rosados. Sacar, dejar reposar unos 10 minutos y cortar en rodajas de ½ cm.

Como hacer el humus
Triturar todos los ingredientes añadiendo un poco de agua de los garbanzos. Mantenerlo a temperatura ambiente.

Servir el solomillo en el centro de la fuente con el humus en un lado y la mermelada de cebolla en el otro. La salsa en salsera. Como la mía ha salido muy espesa la he puesto al lado de la carne.

22 de junio de 2013

ALBONDIGAS DE POLLO EN SALSA

Quería probar estas albóndigas con carne picada de pollo que es mas ligera y ademas les he añadido miga de pan empapada en leche que nunca había utilizado, son bastante blanditas pero están muy tiernas y suaves y bien buenas.
Ingredientes:
    800 gr. de carne picada de pollo
    100 gr. de miga de pan
    1/2 vaso de leche
    3 dientes de ajo
    1 huevo
    1 cebolla
    1 pimiento rojo
    2 tomates
    2 zanahorias
    2 vasos de vino blanco
    1 chorrito de brandy
    1 vaso de agua
    Harina para rebozar
    Aceite de oliva virgen extra
    Sal
    Pimienta blanca
    Perejil
Elaboración:
Pelar los dientes de ajo y majarlos con un poco de perejil picado. Poner en un bol la miga de pan y la leche y dejar que se empape bien.
Poner en un recipiente grande, la carne picada de pollo, sal al gusto, una pizca de pimienta, la miga remojada en leche y escurrida, el majado de ajo y perejil y el huevo. Mezclar hasta conseguir una pasta homogénea. Formar las bolas (no os preocupéis si no quedan perfectas como con las de ternera o cerdo ya que son muy blandas), pasarlas por harina y freírlas en una sartén con aceite. Irlas friendo por tandas y colocarlas en un plato con papel de cocina para quitar el exceso de grasa.
Cortamos la cebolla en láminas y las zanahorias las pelamos y las cortamos en rodajas. Ponerla a pochar en una cazuela con cuatro cucharadas del aceite de freír las albóndigas. Cuando esté dorada, agregar el pimiento picado, las zanahorias y los tomates pelados y picados. Sazonar todo y cuando esté dorado añadir la hoja de laurel, las albóndigas, el vino, el brandy y el agua hasta casi cubrirlas, llevamos a fuego medio, tapamos la cazuela y dejamos cocinar unos 20-30 minutos.
Sacar las albóndigas, quitar la hoja de laurel y triturar las verduras, servirlas con la salsa por encima. Se puede acompañar de patatas fritas o arroz basmati cocido.

13 de junio de 2013

PASTA CON BACON Y PUERROS

Esta es una salsa suave de puerros con bacon, nata líquida, aceite de oliva y mucho orégano, que combina a la perfección con cualquier tipo de pasta. Yo la he hecho con una pasta rellena.

Ingredientes para 2 personas:

  • 2 puerros
  • 1 diente de ajo
  • 4 lonchas de bacon o un paquetito de los que van cortados
  • 200 ml. de nata para cocinar
  • Orégano
  • Aceite de Oliva Virgen
  • Sal
Preparación:
Lo primero para hacer esta salsa para pasta es pelar y picar muy finito el diente de ajo y ponerlo a fuego lento en una sartén con aceite de oliva. Luego lavaremos el puerro, lo cortaremos también muy fino, y lo añadiremos a la sartén. Dejaremos sofreír unos 10 minutos.
Hecho el puerro, añadiremos el bacon picado en taquitos, lo doraremos durante unos minutos y luego echaremos la nata líquida y la sal. Removeremos la salsa para que la nata vaya espesando, y cuando esté en el punto que nos guste, añadiremos un puñadito de orégano. ¡Y ya está lista!

Luego sólo tendríamos que cocer en agua con sal la pasta que nos guste, escurrirla, y echarla a la cazuela de la salsa para pasta. Después de remover y mezclar bien, serviríamos bien caliente.




4 de junio de 2013

QUESO PROVOLONE AL HORNO O AL MICROONDAS

Este es un entrante muy fácil de hacer y con el se queda muy bien...y que a los amantes del queso les encanta. 
Este fin de semana en una cenita en casa lo hice y gustó bastante. Se utiliza tomate fresco, cuanto mas sabroso sea el tomate mejor. 
El queso Provolone se puede encontrar en cualquier supermercado, cortado en una rodaja de 1,5 cm aproximadamente. 

Ingredientes:

1 diente de ajo
2 tomates medianos
1 rodaja de queso provolone de unos 250 gramos
1 c/s de orégano
Unas hojas de albahaca fresca 
Sal y pimienta

Elaboración:

Pelar el diente de ajo y frotar la cazuelita de barro con él para que deje su sabor. Lavar los tomates, uno de ellos cortado en rodajas y el otro cortado en dados.
Salpimentar el tomate al gusto y poner el que está cortado en rodajas en la base de la cazuelita, espolvorear orégano al gusto y la albahaca fresca troceada (le da un toque muy especial), colocar encima el queso provolone y sobre el queso y por los laterales repartir el tomate cortado en dados, añadiendo un poco más de orégano.
Introducir la cazuelita en el horno precalentado a 200º C con calor arriba y abajo, en la altura inmediatamente superior al centro del horno para facilitar que se dore el queso. Necesitará unos 25 minutos (de todas maneras vigilarlo) y los últimos 5 minutos sólo con la función de grill.
Cuando el queso esté fundido y dorado, retirar la cazuelita del horno con cuidado de no quemarnos y colocarla sobre otro plato para poder llevarla a la mesa. Acompañar el Provolone al horno con el tipo de pan que prefieras, tostadas, rebanadas de pan de pueblo ligeramente tostadas etc.

Si no tenemos mucho tiempo para cocinar, hacer el Provolone con tomate en microondas, lo ideal es utilizar el microondas con el grill, para que se dore la superficie del queso, en caso de no tener grill, se puede recurrir al soplete una vez que el queso ya está fundido para proporcionarle ese sabroso tostado.
Sustituimos el tomate natural por tomate frito casero (unas 6 cucharadas), el resto lo ponemos igual.
Lo introducimos en el microondas programándolo alrededor de ocho o diez minutos con la función de grill sin perderlo de vista si es la primera vez que lo hacemos y no sabemos como va a responder el microondas y el queso.





15 de mayo de 2013

CRUMBLE DE MANZANAS Y CRUMBLE DE FRESAS (APTO PARA VEGANOS)



Esta semana vi el Crumble de fresas que había hecho “Su” de y me ha dado envidia..aunque yo lo he hecho con manzanas.  Cuando estuvimos en Londres nos tomamos uno muy rico de manzana, servido con crema inglesa.
Si tengo ganas este fin de semana lo haré de fresas...este ha salido muy bueno.

Si que he tenido ganas y también ha salido muy bien, quizás un poco mas suelta la masa que en el otro y las fresas se han quedado como una mermelada que ha subido para arriba. He seguido las indicaciones de "Su" tal y como ella lo pone en su blog webosfritos.es
Este lo hemos tomado con una crema Inglesa (tipo natillas) 

La verdad es que los Ingleses, que son muy prácticos, tienen comidas sin demasiada complicacion y ricas...

Ingredientes
500 gr. de manzana (con un poco de azúcar y canela por encima)
250 gr. harina de repostería
100 gr. de mantequilla o Margarina para veganos
100 gr. de azúcar
Una pizca de vainilla
150 gr. de nata o helado apto para veganos
50 gr. de azúcar glas


Preparación
Calentamos el horno a 160° calor arriba y abajo con aire.
En un molde apto para horno, ponemos las manzanas cortadas a trocitos y espolvoreadas con azúcar y canela.
Preparamos la masa mezclando con la mano la harina, la mantequilla blanda, el azúcar y la vainilla, hasta que comience a hacerse migas.
 
Espolvoreamos esta masa sobre las manzanas. Cuando lo tengamos todo cubierto lo metemos en el horno unos 35 minutos. Cuando veamos que tiene una costra dorada y un poco dura ya está.
Montamos con varillas la nata y casi al final añadimos el azúcar glas.
Acompañamos el
crumble templado con la nata montada fría o con una bola de helado

La masa la hice en la Mycook, se meten en el vaso los ingredientes de la masa y se les da unos golpes a velocidad máxima.

Esta masa nos sirve para hacer un postre fácil con la fruta que tengamos en casa, teniendo en cuenta que si son peras, plátanos o fresas con 25 o 30 minutos de horno será suficiente.

30 de abril de 2013

PERAS AL VINO TINTO CON CANELA (APTO PARA VEGANOS)

Este postre es muy fácil de hacer, económico y con un regusto... lo podemos hacer con restos de vino tinto que nos haya sobrado y si lo hacemos con un buen tinto el éxito está más que asegurado.
Yo lo hago con
peras conferencia, pero se pueden hacer con la variedad que tengamos en casa.

Ingredientes para 4:
4 peras conferencia no muy maduras
½ litro de vino tinto (unos 125 cl por pera)
1 cucharada sopera de azúcar por pera
1 peladura de limón y 1 de naranja (evitando la parte blanca)
1 rama de canela
Opcional: 4 clavos de olor o cardamomo (yo lo he hecho de las dos formas y esta muy bueno de cualquier forma)


Preparación:
Pelamos las peras y las ponemos en una cazuela, (yo les he quitado el interior con un descorazonador que vale para manzanas y peras) aunque no es necesario y entonces se les deja puesto el rabito, ponemos las peladuras de limón y naranja, la canela y el azúcar, vertemos el vino y los clavos o el cardamomo, ponemos a fuego moderado unos 30 minutos o hasta que estén blanditas las peras, remojando con el vino con cuidado que no se nos rompan, para que cojan color por igual.
Las dejamos enfriar en el almíbar o sacamos las peras con cuidado y reducimos el liquido a fuego fuerte unos 10 minutos.Y volvemos a colocar las peras con el liquido colado.
Servimos una pera por persona cuando ya estan frías, incluso de la nevera y si nos apetece podemos calentar el vino un poquito o dejarlo frío.
También le queda bien poner una bolita de helado de vainilla.

26 de abril de 2013

COCA DE LLANDA O BOBA O MALFETA O TARTA CALDOSA



Estos días he encontrado en varios blogs de recetas esta Torta o Coca de Llanda (hace referencia al recipiente cuadrado de hojalata) que es como la llamamos en Valencia y que (antes de que apareciera la bollería industrial) tomábamos para merendar con un trozo de chocolate o con una taza de chocolate caliente, de hecho en las chocolaterías de aquí siempre tienen...me ha sorprendido la cantidad de nombres que tiene, en Castellon y Alicante también la llaman Coca Boba o Coca Malfeta (mal hecha) y en la zona de Sagunto Tarta Caldosa.
Parece ser que la receta que circula es la del hotel Marques de Riscal (que es donde la probaron los blogueros) e incluso la llaman Tarta Caldosa Marques de Riscal, ellos la hacen en un molde redondo y cuando se enfría, le añaden en la superficie azúcar glas y con las mismas cantidades hacen dos tartas o sea la mitad de fina.
Aquí en Valencia nos gusta bien gruesa, con ralladura de limón y en la superficie le ponemos azúcar en grano y canela que al cocer hace una costra.


Ingredientes:
3 huevos

250 g de harina de repostería
250 g de leche entera
250 g de azúcar
150 g de aceite de oliva virgen (suave)
1 sobre de cada color de gaseosa
Ralladura de Limón y de naranja
Azúcar en grano y Canela molida para la superficie


Preparación:
Precalentar el horno a 160º, calor arriba y abajo.
Mezclamos todos los ingredientes a la vez con unas varillas hasta conseguir una masa homogénea.
Engrasamos el molde con un poco de aceite (también podemos poner papel para hornear) y le echamos la masa, espolvoreamos azúcar y canela por la superficie y horneamos unos 35 minutos, hasta que veamos que la superficie está dorada.
Apagamos el horno y lo dejamos dentro con la puerta abierta 5 minutos.
Lo sacamos del horno y en cuanto se enfríe, desmoldeamos.

13 de abril de 2013

TOSTA DE MORCILLA CON CEBOLLA CARAMELIZADA

Hoy he preparado, para una comida que tenia con unos amigos, como entrantes, estas tostas que siempre apetecen....

Ingredientes
1 morcilla de Burgos, 2 cebollas, ½ copa de Pedro Ximenez, 1 cs de azúcar moreno
Aceite de oliva virgen, sal, Rodajas de pan tostado


Elaboración
Pelar las cebollas y cortarlas fileteadas, poner aceite en una sartén y despacio ir dorándolas a fuego suave, echar sal y cuando ya estén blanditas añadir el azúcar y darle unas vueltas, añadir el Pedro Ximenez y dejarlo suavemente reducir. Lo reservamos.
Cortar las morcillas en rodajas y asar en sartén con unas gotas de aceite.
Tostar el pan y montar sobre el una cucharadita de cebolla y la morcilla encima.
Servir caliente.












BIZCOCHO DE ZANAHORIA

Estaba buscando una receta para hacer un bizcocho un poquito diferente y como zanahorias si que puedo comer...(las almendras no esta tan claro) me he puesto con este que es de “Su” http://webosfritos.es/para variar. Tengo otra receta de otro de zanahorias que ya la haré otro día y que no lleva almendras, pero lleva aceite y pasas..bueno este lo hice ayer y lo tape con papel film y hoy, que nos lo hemos tomado con el café, esta muy bueno y jugoso a pesar de no llevar aceite o mantequilla. También se puede sustituir la zanahoria por calabaza o boniato asados. Se le pueden añadir un par de cucharadas de coco rallado (yo no puedo), un par de cucharadas de cacao valor (yo no puedo) y sustituir las almendras por nueces o avellanas. La harina sustituirla por maicena y viceversa (por los celiacos, intolerantes o alérgicos al gluten). Si no podemos tomar frutos secos (yo he llegado tarde a la explicación) sustituiremos la cantidad por harina. También el azúcar blanco se puede sustituir por azúcar moreno. Vamos que es un bizcocho de lo mas versátil que he encontrado....“Su” lo hace en un molde cuadrado, yo reparto la masa en dos moldes de plum cake no muy grandes. He utilizado la Mycook para rallar la almendra y las zanahorias
Ingredientes
125 g de almendras molidas crudas
4 huevos medianos
200 g de azúcar
280 g de zanahorias
60 g de Maicena
80 g de harina de repostería
La ralladura de un limón
Una pizca de sal
1 sobre de levadura Royal

Elaboración
Precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo. Yo 170º con aire.
Pelar las zanahorias y rallarlas con un rallador y reservar.
Poner en un recipiente los huevos y el azúcar y batirlos con unas varillas unos minutos. Añadir las zanahorias ralladas y la ralladura de limón y mezclar. A continuación incorporar la harina y la Maicena tamizadas, la pizca de sal, las almendras molidas y el sobre de levadura. Mezclar suavemente con unas varillas o una espátula.
Untar con mantequilla el molde. Verter la masa en él y hornear unos 35-40 minutos, hasta que insertemos un palo de brocheta en el centro y salga seco. Sacarlo fuera del horno y cuando esté templado, desmoldar ( a mi se me olvido desmoldearlo y me costó un montón despegarlo del molde una vez frío). Añadir azúcar glas justo antes de servir.

4 de abril de 2013

LUBINA O MERLUZA EN SALSA DE AZAFRAN

Hoy tenia unos filetes de merluza congelados, de estos que no tienen piel y he buscado una receta para que tuvieran cierta gracia y esta me ha parecido bien aunque no la he echo exactamente igual...
Ingredientes:
1 lubina grande en lomos o filetes de merluza
1 cebolla
1 diente de ajo
Unas ramitas de cilantro
1/2 vaso de nata de cocinar
1 cs de Harina
1 vaso y medio de caldo de pescado
Azafrán en hebras
Aceite de oliva virgen
Sal
Preparación:
Lavar y secar con papel de cocina los lomos de lubina o merluza. Déjalos con la piel. Precalienta el horno a 180 ºC.
En una sartén con aceite, dorar el ajo pelado y picado y retirarlo. En la misma sartén, pochar a fuego bajo la cebolla picadita y cuando esté transparente, poner una cucharada de harina removiendo deprisa. Una vez mezclada con la cebolla, añadir la nata, volver a remover para que se una todo bien y añadir el caldo caliente. Agregar unas hebras de azafrán y bajar el fuego. Ir removiendo de vez en cuando para que la salsa no se pegue. Sazonar al gusto y rectificar de azafrán, si te gusta más potente.
Sazonar el pescado y colocar en una bandeja de horno engrasada. Hornearlo 10 minutos y verter la salsa de azafrán por encima. Cocinar en el horno 5 minutos más.
Dejar reposar el pescado con la salsa dentro del horno apagado unos minutos más. Servir con su salsa y una ramitas de cilantro.
 Otra forma de hacerlo:
Yo que hoy no tenia tiempo para hacerlo en el horno... he asado el pescado en una plancha, la salsa la he hecho en la sartén y como no tenia cilantro, le he puesto eneldo que le va bien al pescado.
He puesto el pescado en un recipiente de cristal, le he añadido la salsa que he pasado por una batidora y lo he metido al microondas un par de minutos. Ha salido muy buena.

19 de marzo de 2013

DORADA A LA PLANCHA CON LANGOSTINOS EN SALSA MERY


Tenia unos langostinos de un tamaño espectacular en el congelador y los he hecho con una salsa que me enseño el Sr. Manolo Fontestad, que fue el cocinero de donde trabajo durante muchos años...con la crisis no hay ya ni comedor...nos llevamos la comida de casa en “tupper” o sea la tartera de toda la vida que se llevaban nuestros padres cuando en los trabajos no había comedor (hemos retrocedido a los 60).
Bueno yo en realidad lo que he hecho de comida han sido unas doradas a la plancha con unas gotitas de aceite y para acompañar en vez de verduras, he hecho estos langostinos. Se puede hacer también con gambas pero la gamba es mas sabrosa y a la plancha con un poco de sal están de muerte...el langostino es mas soso y le va bien la salsa.


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
4 Doradas de racion 
12 o 16 langostinos según tamaño
5 dientes de ajo picaditos
2 chalotas picaditas
3 tomates de pera pelados y cortados picaditos
Aceite de oliva virgen
1/2 vaso de Cognac o de Jerez seco
sal, pimienta y perejil

PREPARACIÓN
Ponemos aceite en una sartén grande y ponemos a pochar los ajos y las chalotas, cuando estén un poco transparentes le añadimos el tomate y la sal y le damos vueltas hasta que este sofrito. Añadimos el Cognac y dejamos evaporar el alcohol, colocamos los langostinos sobre el sofrito, le añadimos pimienta y perejil, les damos la vuelta y cuando estén, (se hacen enseguida) apagamos el fuego y lo dejamos que se impregnen de la salsa.
Los servimos como entrante o como en mi caso para acompañar las doradas a la plancha.
Preparar pan para mojar....

17 de marzo de 2013

PAELLA VALENCIANA


Esta receta la ha hecho mi hija Blanca con ayuda de Marc.
Yo no hago paellas (a pesar de ser valenciana) un poco por pudor, aquí en valencia en muchas casas es la comida del domingo...y como la hacen todos los domingos les sale insuperable.
A mi, que me gusta cada vez comer una cosa diferente y como solo puedo cocinar el fin de semana, pues reconozco que la he hecho poquisimas veces y como no me ha salido tan buena como la de mi hermana... a la que le enseño su suegro, que era de los que hacia paellas todas las semanas.
El caso es que yo desistí y hago otro tipo de arroces.

Este verano mi hermana le enseñó a mi hija y hoy aprovechando que son fallas nos ha hecho esta estupenda paella..


INGREDIENTES PARA 4 o 6 PERSONAS
500 grs de arroz bomba (es aproximado)
800 grs de pollo y conejo cortado en trozos no muy grandes
150 grs de judía verde o bachoqueta
75 grs de garrofón (es como una judía muy ancha y plana típica de esta zona)
2 tomates de pera pelados y cortados picaditos
Aceite de oliva virgen
Pimentón dulce, sal al gusto y azafrán
Agua
Ajo y ramita de romero (hay personas que esto no lo ponen)

PREPARACIÓN
Hemos utilizado una paella de 46 cm, lo digo porque como el arroz se hecha a “caballón” o “en cruz”, dependiendo del tamaño de la paella y el caldo que tengamos, nos saldrá mas cantidad o menos.
Se coloca la paella y se nivela sobre el hornillo o el paellero, ponemos aceite en el centro y le echamos sal alrededor del aceite para que no se queme la paella. Añadimos toda la carne y la vamos sofriendo poco a poco, tiene que estar muy bien sofrita.
Una vez tenemos la carne añadimos la Judías cortadas en trozos de 5 o 6 cm y el garrofón, seguimos sofriendo y añadimos tomate pelado y cortadito y si nos gusta un diente de ajo también cortadito. Una vez el sofrito hecho echamos el pimentón y enseguida añadimos agua hasta cubrir los clavos de la paella (en realidad son los tornillos de las asas) pero digamos que es un punto de referencia para saber cuanta echar. Le añadimos azafrán y la dejamos cocer de 15 a 20 minutos.
Veremos que el liquido ha bajado y le añadimos el arroz haciendo un surco por el centro de la paella de lado a lado pero que el arroz se acumule y sobresalga del caldo, esto es “a caballón”, o lo echamos en forma “de cruz “ de arriba a abajo y de izquierda a derecha sin que sobresalga el arroz del caldo . Una vez echado los repartimos con la paleta por toda la paella y dejamos cocer unos 15 minutos, si nos gusta cuando le queden 5 minutos le añadimos una ramita de romero que retiraremos al servir el arroz, lo dejamos reposar 5 minutos y ya tenemos nuestra paella.

11 de marzo de 2013

ESTOFADO DE TERNERA CON PATATAS

Hoy tenia unos recortes, de un solomillo de buey que compre entero y los laterales no valen para hacer a la plancha...así que lo he cortado a taquitos y he buscado una receta que me pudiera acoplar a los pocos ingredientes que puedo comer...y mi marido me agradece los platos de cuchara que le encantan.

Ingredientes 4 personas:
400 g de ternera cortada en tacos
1 cebolla
4 zanahorias
4 patatas
4 dientes de ajo
1 copa de vino tinto
1 hoja de laurel
1 ramita de canela
Harina para rebozar
Aceite de oliva
1 litro de agua
Pimienta y sal

Elaboración:
Enharinamos la carne, la freímos en aceite de oliva y cuando esta dorada la ponemos en un papel de cocina para quitar el exceso, picamos la cebolla y la pochamos con un poco de aceite en una cazuela, añadimos la carne y le añadimos el vino dejándolo reducir, añadimos el agua, el laurel, la canela y los ajos aplastados y dejamos cocer hasta que este tierna la carne de 30' a 1 hora, dependerá de lo tierna que se haya quedado o como nos guste.
Pelamos y cortamos las patatas a repizcos y la zanahorias en rodajas, las añadimos y dejamos cocer 20' y lo servimos calentito.

La receta se la he copiado al “cocinero fiel” y recomienda que la ternera se compre en un solo pedazo, para que no sea de diferentes animales con distintos grados de dureza y salga toda igual de tierna.